Helena Mayans, biotecnóloga de formación, aterriza en Cognizant en 2021, atraída por los datos, donde se ha formado en Data Science y en conceptos de Machine Learning.
Con una formación en ADE, Silvia Remartínez, AI&A South Europe, es un valor diferencial y complementario de su equipo. Si bien considera que en su vida personal no ha experimentado diferencias de roles, reconoce que sí existen y que es necesario trabajar en las etapas educativas iniciales e intermedias, así como en la formación profesional, para superarlos y atraer talento femenino al mundo STEM.
Luchar contra lo que no vemos es muy difícil, especialmente, cuando nos escudamos en el pensamiento equivocado de que ya somos todo lo conscientes que podemos ser sobre ciertos temas y que se ha hablado lo suficiente de ellos, como es el caso de la desigualdad de la mujer en el entorno laboral.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que este año se celebra bajo el lema “Por un mundo digital más inclusivo. Innovación y tecnología para la igualdad de género”, Cognizant dedica el mes de marzo a visibilizar el talento TIC femenino de la organización. Durante todo el mes, Cognizant publicará en el blog una serie de artículos y entrevistas con algunas asociadas que contarán en primera persona su experiencia en un mundo tradicionalmente masculino.
Este lunes daba el pistoletazo de salida una nueva edición del Mobile World Congress. Tras el parón de 2020, la atípica edición de 2021 y la tímida de 2022, la feria de tecnología móvil por antonomasia vuelve a su calendario habitual, aunque todavía lejos del número de asistentes prepandemia.
Del metaverso a la resiliencia de la cadena de suministro/supply chain, las principales tendencias en el retail y los bienes de consumo para este año están relacionadas con la experiencia del cliente.
¿Imaginas cómo eran las renovables hace 20 años? ¿Qué métodos se utilizaban para controlar el consumo energético cuando no existían los sensores conectados? ¿Cómo trabajaban las empresas de energía cuando internet operaba a 64k o 512k?
Víctor Méndez, director de TI de la firma alemana, ha recibido el galardón de manos de Manuel Ávalos, máximo responsable de Cognizant para el Sur de Europa.
La compañía recibe la distinción de la organización Top Employers Institute en reconocimiento a su excelencia en la gestión de personal. Este galardón también se hace extensivo a otros ocho países europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega y Suecia. Cognizant se convierte así por noveno año consecutivo en Top Employer en el continente.
Arranca 2023. 356 días por delante para continuar ayudando a nuestros clientes en su viaje de transformación digital. Orientándoles sobre cómo utilizar las tecnologías emergentes, como el metaverso, para seguir ‘enamorando’ a sus clientes y disfrutado con ellos de la nueva temporada de F1 tras el fichaje de Fernando Alonso por parte del equipo Aston Martin Cognizant FM1
Manuel Ávalos, máximo responsable de Cognizant para el Sur de Europa, ha sido el encargado de entregar el galardón que ha recaído en Sergio Peinado, CIO de Correos, en una ceremonia celebrada esta semana en Madrid.
Construir un mundo más justo e inclusivo pasa necesariamente porque todos, incluido el tejido empresarial, abrace la diversidad funcional como un valor para el negocio.
Las iniciativas de Data Management tienen muchas veces un éxito relativo. La mayoría coincidirá en apuntar que el principal problema es la heterogeneidad de los actores que intervienen en este tipo de proyectos, principalmente TI y negocio. Estos actores a menudo tienen agendas y objetivos diferentes, lo que dificulta la articulación de proyectos como Data Governance o MDM. La teoría de juegos puede ayudarnos a hacer foco en ciertos puntos clave para que este tipo de proyecto sean un éxito.
Las iniciativas de data management tienen muchas veces un éxito relativo. La mayoría coincidirá en apuntar que el principal problema es la heterogeneidad de los actores que intervienen en este tipo de proyectos, principalmente TI y negocio. Estos actores a menudo tienen agendas y objetivos diferentes, lo que dificulta la articulación de proyectos como Data Governance o MDM. La teoría de juegos puede ayudarnos a hacer foco en ciertos puntos clave para que este tipo de proyecto sean un éxito.
Bajo el lema “Building the Intelligent Data Enterprise”, Cognizant se suma a un evento que vuelve a ser presencial y que persigue compartir experiencias y expertise en proyectos sobre calidad y gobierno de datos, y modernización en la nube.
Con motivo de la quinta convocatoria de las becas Cognizant Lady Tech, Manuel Ávalos, responsable de Cognizant para el Sur de Europa, habla del compromiso de la compañía con la presencia de la mujer en el mundo académico y laboral STEM en una entrevista radiofónica con Intereconomía.
La digitalización ha sido un proceso sobrevenido con el COVID-19, en el que hoy se encuentra inmerso la mayor parte del tejido empresarial. Modernizar las aplicaciones es sólo la punta del iceberg de un proceso que implica un cambio de mentalidad de la organización.
El próximo 27 de octubre a las 12:00 únete a la segunda parte de la sesión técnica virtual “Advice to start a project from scratch (Monorepo with JS)”, que organiza Cognizant, y aprende a configurar y usar un Monorepo montado con Lerna y Vite.
Saleforce Innovation Day abre sus puertas el 18 de octubre en Madrid, el 20 de octubre en Barcelona y el 25 de octubre en Lisboa.
¡Regístrate y asiste el evento más importante sobre el ecosistema Salesforce!
La Fórmula 1 se ha convertido en el campo de pruebas perfecto para demostrar que el análisis de los datos puede generar conocimiento para tomar mejores decisiones más rápido.
El próximo jueves 20 y 27 de octubre a las 12:00 únete a la sesión técnica virtual “Advice to start a project from scratch (Monorepo with JS)”, que organiza Cognizant, y aprende a crear un proyecto correctamente con el patrón de diseño arquitectónico Monorepo.
Manuel Ávalos, country manager para el sur de Europa de Cognizant, ha hablado ante los micrófonos del programa de radio Mercado Abierto sobre la situación actual de la filial y de los planes de la corporación para nuestro país.
Como socio oficial de transformación digital de SailGP, Cognizant desembarca en Cádiz para disfrutar con clientes y aficionados de la segunda edición del Gran Premio de España de SailGP.
La pandemia ha acelerado la necesidad de contar con medios que nos permitan el acceso a la información en cualquier lugar y momento. Esta situación ha ‘forzado’ a las organizaciones a migrar la nube. Prueba de ello es que la inversión en servicios cloud ha aumentado un 34% en el primer trimestre de este año, hasta alcanzar los 52.700 millones de dólares, según Synergy Research. Destaca la partida destinada a servicios públicos de Plataforma como Servicio (PaaS) que, sólo en el periodo citado, creció un 37%.
El anuncio de la incorporación del piloto asturiano al proyecto revela el firme compromiso de crear un equipo ganador que ayude a la legendaria escudería a ‘reinar’ en los circuitos tras más de 60 años de ausencia.
La economía circular será un elemento crítico de la próxima era de “cero emisiones netas”. Las organizaciones con visión de futuro deberían ya establecer las bases para la sostenibilidad que demandan los clientes.
¿Dónde estará tu organización en cinco años? ¿En diez? Nadie lo sabe, pues navega a merced de evolución de las preferencias de los clientes, los cambios en el mercado y los acontecimientos inesperados, que están fuera de nuestro control.
La transformación digital es una prioridad para el sector asegurador. La pandemia ha acelerado un proceso al que la industria estaba abocada con la aparición de las insurtech y el cambio de mentalidad, hábitos y comportamiento del cliente.
Las cookies de terceros que rastrean tus movimientos en la red morirán inevitablemente antes de finales de 2023. En este contexto, cabe preguntarse ¿cuál será el futuro de la publicidad ahora que la columna vertebral de esta tecnología que casi lee mentes llega a su fin? Hoy, los sitios web inyectan 34 cookies de media en nuestros navegadores, de las cuales un 70% son de terceros con caducidad para el año 9999, según Information Commissioner’s Office (ICO).
Por cuarto año consecutivo, Cognizant se posiciona como líder en servicios de experiencia digital interactiva en la PEAK Matrix® de Everest Group. La compañía revalida este título por su fuerte ecosistema de alianzas, soluciones y aceleradores, tal y como recoge la consultora.
Cognizant es más que una empresa. Es una actitud ante la vida: de respeto a la diferencia, integración de la diversidad y la voluntad de intentar hacer del mundo un lugar mejor.
Salesforce y Cognizant te invitan el próximo jueves 7 de julio al evento presencial “Territory Planning, Maps y Revenue Intelligence”. Una convocatoria dirigida a empresas del sector farmacéutico, retail, industrial, de bienes de consumo y otros, que tiene como objetivo mostrar cómo las soluciones de eficiencia de ventas de Salesforce, Territory Planning, Maps y Revenue Intelligence, pueden ayudar a las empresas a hacer más productivo su departamento comercial.
El próximo martes 28 de junio te invitamos a participar en el primer Mulesoft Meetup híbrido tras la pandemia. Las oficinas de Cognizant en Barcelona serán el punto de encuentro físico de la jornada “Mulesoft MeetUp: Anypoint API Governance & Flex Gateway” a la que se pueden unirse de manera online los asociados interesados en las nuevas capacidades de MuleSoft enfocadas a Universal API Management. El evento busca enseñar a los asistentes cómo utilizar API Governance para analizar la calidad de las especificaciones y cómo instalar y configurar Flex Gateway.
¿Quieres saber cómo el test de contrato puede ayudarte a probar tu arquitectura de microservicios? Únete a la charla técnica virtual A contract Story. Old approaches for testing new Architectures, en la que un experto de Cognizant te descubrirá el test de contrato como una herramienta más para esta tarea, que facilita un rápido feedback y un testing aislado y desacoplado del resto de la infraestructura.
¿Quieres saber qué es el Visual Thinking y cómo utilizarlo en tu día a día? Únete a la charla técnica virtual Visual Thinking: una herramienta para comunicaciones rápidas y efectivas, en la que un experto de Cognizant te descubrirá el origen del pensamiento visual desde el punto de vista de la neurociencia, así como su capacidad para mejorar la comunicación en equipos de trabajo y con clientes y simplificar y mejorar la transmisión de ideas y conceptos.
¿Quieres aprender a identificar los factores que afectan al rendimiento de una aplicación Angular y cómo optimizarla? Únete a la charla Two techniques for Angular performance optimization, en la que un experto de Cognizant te enseñará a identificar qué aspectos influyen en el rendimiento de una aplicación Angular y a cómo utilizar el framework de forma más eficiente para aprovechar al máximo las herramientas que ofrece, consiguiendo aplicaciones más rápidas.
REST se ha convertido en un estándar de facto para las comunicaciones entre servicios, pero ¿sabías que hay protocolos más seguros, rápidos y ligeros? Únete a la charla técnica virtual gRPC: Boost your internal communications! y descubre de la mano de un experto de Cognizant el protocolo binario de comunicación gRPC y otros patrones reactivos de comunicación.
¿Quieres saber qué implica la accesibilidad, los beneficios de realizar un diseño accesible y cómo impacta no sólo en usuarios con limitaciones, sino en cualquier usuario? Únete a la charla técnica virtual “Los beneficios de la accesibilidad” y descubre de la mano de un experto de Cognizant por qué es importante y qué soluciones tecnológicas pueden mejorar el acceso a la información digital.
¿Es posible encontrar herramientas que permitan un desarrollo escalable? Hoy en día es cada vez más frecuente que las aplicaciones adquieran un tamaño considerable que complica su gestión. Además de arquitecturas de microservices, event-sourcing y API contracts, JavaScript dispone de herramientas que permiten escribir código que sea fácil de entender y seguir. Con el objetivo de conocer estas herramientas, te invitamos a unirte a la charla técnica virtual “Hacking Nodejs Scalability”, en la que un experto de Cognizant te ayudará a descubrir qué técnicas utilizar para construir aplicaciones escalables
Para proporcionar una experiencia de cliente digital madura, las empresas de energía y las utilities necesitan una hoja de ruta y una sólida plataforma con la que consigan retener al cliente y su engagement.
El 3 de noviembre se celebró el seminario “Toronto Cognizant Mulesoft Virtual Meetup # 14- MUnit & Test Recorder + Parameterizations” con el objetivo de descubrir MUnit y las prestaciones avanzadas de esta tecnología como Test Recorder y Parameterizations.
¿Estás seguro de utilizar las últimas herramientas frontend? ¿Quieres conocer las últimas tendencias y actualizarte para tener un entorno de desarrollo moderno, eficiente y con todo lo necesario para producir código de calidad? Si tu respuesta es afirmativa, te invitamos a participar en la charla técnica “Gearing up your frontend toolbox” para descubrir, de la mano de uno los expertos de Cognizant, cómo desarrollar frontend con los últimos estándares de calidad.
¿Es mejor useCallback o useMemo? ¿Debería de usar useReducer o useState? ¿Clases o funcional? Si alguna vez has tenido dudas, te invitamos a participar en la charla técnica “From classes to hooks and performance in React” para descubrir, de la mano de uno de los expertos de Cognizant, qué elegir en cada caso y cómo desarrollar componentes de React con un mayor rendimiento.
¿Sabes qué es el Storytelling? ¿Quieres aprender a usarlo en diseño de producto? ¿Te gustaría mejorar tu capacidad para contar historias y aprovecharla en tu vida profesional? Si tu respuesta es afirmativa, te invitamos a participar en la charla técnica en inglés “Storytelling in Product Design” para descubrir, de la mano de dos diseñadores de producto de Cognizant, cómo utilizar el Storytelling en tus proyectos.
Cognizant entrega por segundo año consecutivo los premios Cognizant Fin de Grado en Educación STEM de la Universidad Pontificia Comillas. Con estos galardones, la compañía manifiesta su compromiso con el talento científico y tecnológico de nuestro país, clave para la revolución 4.0.
El Microfrontend es una arquitectura en alza dentro de la industria por su enorme versatilidad, pues permite tanto refactorizar una antigua aplicación como crear una nueva. Sin embargo, todavía son pocos los que han trabajado con esta arquitectura y conocen todo su potencial. Descubrir y entender todas las posibilidades del Microfrontend es el objetivo de la charla técnica “Microfrontend: Extendiendo la idea de microservicios al frontend” que organiza Cognizant el próximo jueves 26 de mayo.
¿Quieres aprender cómo desarrollar aplicaciones nativas independientes válidas para iOS y Android? Olvídate de los frameworks híbridos que exigen una fuerte inversión en tiempo y recursos, y descubre Kotlin Multiplatform de la mano de expertos de Cognizant en el webinar “Kotlin Multiplatform: Write once, run everywhere”, el próximo jueves 31 de marzo a las 17:30.
Los chatbots son capaces de ofrecer, en cuestión de segundos, recomendaciones de producto personalizadas y de gestionar peticiones de servicio de los clientes, mediante el análisis de una mayor variedad de fuentes de datos externas y la automatización del procesamiento de reclamaciones que analizan las imágenes suministradas por el asegurado o por drones.
La reactivación tras la pandemia ha agravado el deterioro progresivo del planeta. Los confinamientos masivos a consecuencia del COVID-19 fueron un ‘balón de oxígeno’, pero la vuelta a la normalidad y el deseo de recuperar los niveles económicos prepandémicos ponen sobre la mesa la urgencia de tomar medidas que pongan freno y reviertan el daño ocasionado.
Estamos tremendamente orgullosos de anunciar que, por quinto año, Cognizant se encuentra en la lista de las empresas Top Employer Spain 2022. Este listado, elaborado por Top Employers Institute, toda una autoridad en reconocer la excelencia en las prácticas de gestión de personas en el lugar de trabajo, premia el esfuerzo continuado de la compañía por poner al empleado en el centro de la organización.
Los bancos siempre se han adaptado a las nuevas formas de interactuar con los clientes utilizando las tecnologías para transformar su negocio y sus servicios. Quizá ésa es la razón por la que entidades centenarias hayan sobrevivido con éxito al paso del tiempo. De hecho, en plena era de disrupción tecnológica, la banca parece seguir siendo la industria más relevante del planeta como prueba que los bancos sigan estando entre las diez organizaciones más importantes de la lista Forbes Global 2000.
Sanofi y Cognizant se suman a la celebración del Día mundial del braille, que se celebra el 4 de enero, con el proyecto Theia que busca, al igual que el sistema de signos, crear un mundo más justo e inclusivo para las personas invidentes y con deficiencia visual.
La crisis del coronavirus ha supuesto un antes y un después en la vida tal y como la conocíamos hasta el momento. Nada ha sido igual desde marzo de 2020 cuando un virus desconocido y que se propaga como la pólvora ponía en jaque a la economía.
La autonomía siempre ha sido el objetivo de las personas con alguna discapacidad. Contribuir a que las personas invidentes o con discapacidad visual la consigan es el objetivo del último proyecto liderado por el equipo de experiencia digital de Cognizant España para Sanofi, una de las farmacéuticas referentes en el mundo.
Tras la pandemia del COVID-19, la sostenibilidad ha dejado de ser un imperativo moral del negocio para convertirse en un requisito empresarial ineludible. Así, lo recoge el estudio “La ‘fiebre verde’: el imperativo económico de la sostenibilidad”, realizado por el Centro para el futuro del trabajo de Cognizant junto con MindForce Research, entre más de un millar de directivos C-suite y vicepresidentes de Europa y Norteamérica.
El 3 de noviembre se celebró el seminario “Toronto Cognizant Mulesoft Virtual Meetup # 14- MUnit & Test Recorder + Parameterizations” con el objetivo de descubrir MUnit y las prestaciones avanzadas de esta tecnología como Test Recorder y Parameterizations.
La inteligencia artificial (IA) juega un papel cada vez más importante en nuestras vidas. Muchas veces se trata de asuntos triviales, como recomendar una serie en Netflix o calcular el tiempo de llegada de un Uber. Sin embargo, también es responsable de decisiones cada vez más críticas, como calificar candidatos a un puesto de trabajo, realizar diagnósticos médicos o ayudar en juicios criminales. Por eso, asegurarnos de que la IA se usa para fines legítimos y de forma no discriminatoria es más importante que nunca.
El 2 de noviembre se abre el plazo de solicitud de las becas Lady Tech. Una iniciativa, impulsada por Cognizant, con el objetivo de promover la presencia de la mujer en las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).
El 28 de septiembre se celebró el seminario Meetup Mulesoft “Error Handling & MUnit Test Recorder + Parameterizations”, en el que dos expertos en la práctica Mulesoft de Cognizant abordaron un aspecto crítico en todo desarrollo: la detección de errores y el manejo de éstos de forma óptima, y tests unitarios con MUnit.
La arquitectura web se mueve rápido: los microservicios desde el lado del servidor han sido un gran avance para hacer las aplicaciones web más granulares y modulares en lugar de mantener un “monolito”.
La inteligencia artificial ha pasado de ser algo anecdótico a un elemento diferenciador clave en el sector financiero, al permitir a las organizaciones ofrecer experiencias de clientes hiper-personalizadas, mejorar la toma de decisiones e impulsar la eficiencia operativa, tal y como se desprende de nuestro último estudio.
Descubre cómo 19 empresas han conseguido ser más eficientes, reducir costes y prepararse para el futuro al aplicar las tecnologías digitales en sus cadenas de suministro.
En la actualidad, las entidades financieras se enfrentan a un entorno complejo a raíz del COVID-19, con clientes con expectativas cambiantes, costes operativos más elevados, nueva tecnología y un entorno normativo en constante evolución.
En la actualidad, las interacciones de los clientes con sus compañías de suministro están centradas básicamente en la transacción. Las Utilities utilizan canales estándar para conectar con el cliente como el email o el teléfono y algunos digitales como la web o aplicaciones de mensajería instantánea, pero estas interacciones se producen principalmente cuando se quiere vender un nuevo servicio o solucionar algún problema con lo contratado. A pesar de que poseen una gran cantidad de información sobre sus clientes, hacen un uso muy limitado de los misma, por lo que los consumidores apenan saben dónde y cómo gastan energía.
La banca y los servicios financieros son un sector sujeto a continuo cambio. Las modificaciones normativas junto con una creciente competencia, sobre todo, tras la entrada en el terreno de juego de start-ups, han provocado que los actores de este mercado tengan que estar continuamente reinventándose para mantener o incrementar su presencia y ser relevantes para el usuario.
Hoy más que nunca, el usuario tiene un papel activo en su salud. El paciente del siglo XXI se informa, es más consciente y está más motivado para tomar decisiones que le permitan llevar una vida más saludable. Sin embargo, este perfil sigue limitando su asistencia a la atención profesional cuando se siente mal o experimenta dolor.
Durante décadas, el camino vital ha seguido una línea relativamente recta: colegio, universidad, boda, jubilación. En algún punto de esta andadura, los clientes contactaban con una compañía aseguradora para contratar seguros estándar y separados para cada parcela: salud, hogar, automóvil y deceso. Este era, en última instancia, el único contacto con la aseguradora salvo cuando tenían que remitir un parte.
Se prevé que hasta 2025, las tecnologías digitales que se centran el Internet de las Cosas así como el big data, la analítica de datos, la ciberseguridad y la colaboración, tendrán un gran impacto en las compañías industriales. Para acelerar la fabricación inteligente, hemos recogido siete prácticas recomendadas.
Las compañías de la industria farmacéutica tienen muchas obligaciones normativas, entre las que se incluyen, la de cumplir con la seguridad y la eficacia en la documentación y el almacenamiento del feedback del cliente sobre sus productos. Cuando una importante compañía de este sector comprobó que el cumplimiento de esta obligación incrementaba exponecialmente, con la duplicación interanual del volumen de informes de seguridad de casos individuales (Individual Case Safety report, sus siglas en inglés ICSR), recurrió a nosotros para que les ayudásemos en el diseño de una solución automatizada.
¿Cómo seguir el ritmo del consumidor actual? La respuesta: Con una transformación digital bien pensada. Sin embargo, a menudo, el foco se pone en la experiencia del cliente del front-end en lugar de adoptar un enfoque transversal.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!